Centro Comunitario Resiliente

Centro Comunitario Resiliente®

Hacia la autonomía Política, Alimentaria y Económica.
Un nuevo modelo para el futuro de las comunidades

Sistema Socio-ecosistémico y Desarrollo Sostenible

El proyecto se basa en una metodología socioecosistémica, integrando las relaciones sociales y ambientales de manera holística para crear
Centros Comunitarios Resilientes ®.

Este enfoque busca lograr un equilibrio entre componentes sociales, ecológicos y económicos, garantizando un impacto positivo y sostenible en las comunidades y promoviendo su desarrollo integral.

Pilares del Proyecto

Capital Social

Se trabaja la educación como impulsora del desarrollo personal, social y profesional a través del conocimiento y la innovación.

Alimentacion

Se entregan alimentos saludables durante el proceso del CCR.

Huerta

Se genera un espacio para enseñar a trabajar en la huerta como parte de la autonomía alimentaria.

Reciclado

Además de cuidar el planeta, el reciclado es educativo y necesario en los tiempos que corren y es una labor que está incluida en el proceso del CCR.

Fortalecimiento institucional

Se desarrollan las alianzas necesarias para la colaboracion y la sostenibilidad del Centro Comunitario.

Infraestructura

Se reacondiciona el Centro Comunitario para optimizar espacios y poder cumplir con los objetivos del programa.

Capacitacion Administrativa

Se dictan capacitaciones para optimizar procesos y mejorar la eficiencia en temas administrativos.

Conexion a internet

Se genera una buena conexión a internet para que se puedan llevar a cabo los diferentes talleres y tareas del programa.

Pasos Clave del Programa

Los componentes económicos y psicológicos
están presentes en cada fase del proceso

01.

Diagnóstico Inicial

Evaluación de las condiciones actuales del centro y la comunidad.

02.

Plan de Desarrollo

Diseño de un plan social y ambiental para los próximos dos años.

03.

Ejecución del Proyecto

Implementación de las actividades para el correcto desempeño de cada una de las áreas.

04.

Monitoreo y Evaluación

Supervisión continua del progreso y ajustes necesarios para garantizar el éxito.

Otros proyectos